Biografía

Creo que la vida sin literatura es menos vida.

Al menos, yo no imagino mi existencia sin ella.

Soy doctora en Filología Hispánica y licenciada en Filoloxía Galega. Además de dedicarme a la investigación, he trabajado como profesora de secundaria lo que, sin duda, supuso una experiencia muy positiva e inspiradora. Actualmente me dedico de forma profesional a la escritura. Las charlas, cursos y talleres literarios me permiten compartir mi experiencia con muchas personas, aunque suelo tener la sensación de que soy yo quien más aprende.

Creo que la literatura forma parte de lo que somos, de nuestros pensamientos y emociones, de nuestras palabras.

Y eso es lo que trato de reflejar en mis historias.

Andrea Maceiras sobre mi biografía

Trayectoria

Andrea Maceiras al principio

Al principio…

…escribí mis primeros cuentos para mi hermana pequeña y quizá por eso siempre me he sentido muy cómoda en la literatura infantil y juvenil. Mi primera novela, Proxecto bolboreta vio la luz de la mano de Xerais en 2007 gracias a que fue galardonada con el I Certamen de Micronovela del Concello de Soutomaior. A esta historia la han seguido otras, como Violeta tamurana, premio Meiga Moira 2010; O segredo do lagarto arnal; Nubes de evolución, finalista del Premio Fundación Caixa Galicia; Miña querida Sherezade, premio Meiga Moira 2014 y Volverás golfiño, finalista del Premio Merlín.

Después…

…en 2015 gané el premio Jules Verne con mi novela Europa Express, una historia de viajes y de intriga psicológica. En 2018 quedé finalista del premio Raíña Lupa con O que sei do silencio, que aborda el tema del bullying desde la perspectiva de una acosadora pasiva.

Mi novela número nueve, Cuenta nueve estrellas, obtuvo el Premio Lazarillo en 2018, además del Frei Martín Sarmiento, concedido por las Escolas Católicas de Galicia.

En 2020 obtuve el Premio Merlín por A folla azul, una historia ambientada en la selva amazónica que relata la aventura de Husu Aké, una niña que se enfrenta a los peligros que amenazan la naturaleza salvaje para salvar a su tribu.

En este mismo año me concedieron el premio de los Clubs de Lectura de la Consellería de Educación de Galicia como la autora más leída. Es uno de los reconocimientos que más valoro porque implica el cariño y la confianza de muchos lectores y lectoras.

Andrea Maceiras después
Firma de libros en la Feria del Libro de Madrid

Últimamente…

…en 2021 obtuve el Premio Raíña Lupa de la Diputación de Coruña con Que me pare o corazón se te esquezo, novela que se interna en el abismo de los retos virales, en las luces y las sombras de las redes sociales, en todo aquello que nos atemoriza y nos fascina.

En 2022 me concedieron el XIX Premio Anaya por Alma de elefante, una aventura ambientada en el sudeste asiático en la que dos mellizos asumen el reto de salvar la vida a un elefante, sin sospechar que su viaje cambiará su existencia. A finales de ese mismo año salió mi historia más infantil, Increíble Sofía.

A principios de 2023 salió a la luz Niño y jaguar, una historia sobre la relación entre la naturaleza y los seres humanos en las que las voces de un niño y un jaguar nos invitan a adentrarnos en el alma de la selva.

También en 2023 publiqué Burbullas de calma serena, una divertida novela sobre cómo aceptar nuestras emociones .

Y además…

…de adolescente, descubrí una pintada en la pared de mi instituto. Decía “el arte empieza en el punto en que vivir no basta para expresar la propia vida”. La cita es anónima y nunca he sabido quién la escribió allí, pero a día de hoy sigue siendo la mejor definición de literatura que conozco. Tanto, que a veces creo que nunca existió. Pero entonces recuerdo su ubicación exacta, el color negro de las letras trazadas a espray y me digo a mí misma que no pudo ser un sueño.

Creo que eso también es literatura.

Andrea Maceiras Sobre mi y además