Preguntas frecuentes

¡Por supuesto! De hecho es una de mis principales actividades como escritora. Y no solo eso, sino que, además es algo que me encanta. Tener un momento para conectar con los jóvenes lectores y lectoras es una fuente de inspiración para mí.

Si quieres que acuda a tu centro a dar una charla sobre mis libros tienes que contactar con la editorial correspondiente, ya que son ellas las que organizan mi calendario de visitas.

Actualmente me dedico a la literatura, lo que implica no solo escribir, sino todo lo relacionado con mis novelas, como dar charlas, talleres literarios, presentaciones e impartir cursos sobre temas relacionados con mi profesión.

En otros momentos de mi vida, trabajé como docente de secundaria y como investigadora de literatura antigua en la universidad.

¡Me encantaría! Además de escribir (y mis gatos), mi otra gran pasión en la vida es viajar , así que si puedo combinar mis dos grandes aficiones, sería un sueño hecho realidad.

Contacta conmigo o con la editorial correspondiente y hablamos sobre si es posible y cómo organizarlo.

Sí, por supuesto. Puedes seguirme en mis cuentas de Instagram y Facebook.

Me inspiro en la realidad que me rodea, en las historias que me cuenta la gente y también en mis viajes.

Esta es una de las preguntas que me hacen con más frecuencia en charlas y encuentros con lectores y lectoras. Mis primeras historias las escribí como regalo de cumpleaños y navidad para mi hermana pequeña. A ella le gustaban mucho los cuentos de terror, por eso en ellas aparecen fantasmas, brujas, vampiros y, por supuesto, mi hermana es la protagonista de casi todas.

Más adelante, en el instituto, me presenté al certamen literario de mi ayuntamiento. Esa experiencia me ayudó a mejorar, a ponerme plazos en mi escritura y me animó a presentar mis obras a otros concursos.

Actualmente no tengo un autor o autora de referencia. Me gusta tanto la literatura que me resulta imposible escoger. Además, con los años fui pasando por diferentes etapas en las que me obsesioné con autores como Haruki Murakami, Arundhati Roy o Yuval Noah Harari .Y, cómo no, con Harry Potter.

Sin embargo, sí que puedo deciros que de pequeña mi libro favorito era Matilda, de Roald Dahl. Esta novela influyó, sin duda, en la inspiración para muchos de los personajes que protagonizan mis historias y que, como Matilda, son especiales de algún modo.

Empecé presentándome al premio literario que organiza mi ayuntamiento y esta experiencia me infundió ánimos para seguir participando en otros concursos.

En 2007, publiqué mi primera novela, Proxecto bolboreta, gracias al Certamen literario del Concello de Soutomaior.

En Galicia, obtuve el Premio Meiga Moira en dos ocasiones, el Jules Verne, Merlín y Raiña Lupa, que me permitieron seguir publicando obras y llegar a más lectores y lectoras gracias a la difusión que suponen este tipo de galardones. Algunos de los reconocimientos que más ilusión me han hecho son los otorgados por los lectores y lectoras, como el premio Frei Martín Sarmiento, el premio de los Clubs de Lectura de la Consellería de Educación de Galicia o el premio Rosa dos Ventos, concedido por los alumnos y alumnas del Colegio Santiago Apóstol de Buenos Aires.

A nivel nacional, gané el premio Lazarillo en 2018, el premio Anaya 2022 y el Premio A de la Sociedad Colegial de Escritores ACE y del Grupo de Investigación de Literatura infantil de la Universidad Complutense de Madrid (ELLI) en 2023. Además, algunas de mis novelas han sido seleccionadas en la Lista de Honor de la OEPLI.

¡Me encanta! Considero que la literatura infantil y juvenil es uno de los géneros más importantes del panorama literario actual. Disfruto dirigiéndome a este público por su frescura, honestidad y lucidez. Me siento especialmente cómoda escribiendo estas historias porque me permiten expresarme con libertad.

Aunque he leído mucho a lo largo de mi vida, las lecturas de la infancia y adolescencia son las que más me han marcado y creo que nunca se lee con tanta intensidad como a estas edades.

Andrea Maceiras