Volverás golfiño portada Andrea Maceiras literatura infantil

Volverás, golfiño

Volverás golfiño es una historia de naufragios, fantasmas y amor por la naturaleza enmarcada en la inmensidad de nuestro mar, que tantos misterios y secretos alberga.

La familia de Iris se ve obligada a mudarse a la casa de su abuelo en la Costa da Morte. Allí las largas tardes del verano se llenan con las visitas de la niña al inquietante arenal de Trece y con la luz del faro de Cabo Vilán, que advierte de invisibles peligros.

Algo oscuro se esconde en el baúl que Iris descubre en la buhardilla y que inexplicablemente lleva escrito su nombre. Algo que tiene que ver con el mar y con la negrura que algunas veces lo cubre; con leyendas hundidas por el tiempo y por las aguas; con los secretos de una costa que es de muerte pero también de vida donde, en ocasiones, nadan los delfines.

Info para lector@s

» Edad: a partir de 11 años.

» Ilustraciones: Victor Rivas.

» Páginas: 144.

» Editorial: Xerais.

» Idioma: gallego.

» Temas: ecologismo, fantasmas, historia, misterio, naturaleza, naufragios.

Volverás golfiño info para lectores

Curiosidades de Volverás, golfiño

Volverás golfiño Costa da morte

Una historia que sucede en la Costa da Morte…

Volverás, golfiño se ambienta en uno de los escenarios más impresionantes de la geografía gallega: la Costa da Morte. Todos los naufragios que aparecen en la novela son históricos y reales. Para la creación de Volverás, golfiño me documenté en diversas fuentes, tanto orales, como escritas. Se dice que fueron los marineros ingleses los que bautizaron el lugar como Costa da Morte por el peligro de sus aguas, que arrastraban los barcos a la costa hasta hacerlos encallar en las rocas.

…con sus leyendas y fantasmas…

Mientras investigaba, encontré una hemeroteca digital con periódicos británicos de la época. Y, de forma inesperada, di con la lista de tripulantes del Iris Hull. Descubrí que había dos personas con las iniciales T. Lang y apunté ese apellido en mi cuaderno de notas. No volví a encontrar aquel periódico. Pero el nombre del barco se convirtió en el nombre de la niña protagonista, Iris. Y el de los dos tripulantes inspiró el de los fantasmas de esta historia y, especialmente, a Thomas Lang.

…y un mar que alberga mucha vida.

La Costa da Morte, al contrario de lo que su nombre sugiere, es un lugar rico en biodiversidad, con una identidad propia. La naturaleza que rodea a este mar salvaje, sus faros, leyendas y lugares históricos, como el faro de Cabo Vilán o el cementerio de los ingleses, hacen de esta zona un enclave único para ambientar una historia. Creo que este paisaje fue el que determinó el título. Porque al final lo importante es que los delfines sigan nadando en sus aguas. Y que todo este legado se conserve, tal vez convertido en delfín.

Volverás golfiño un mar que alberga mucha vida
ISBN
978-84-9914-579-2
Traducciones
No
Encuadernación
Rústica hilo
Fecha de publicación
09/2014
Tamaño
14 x 19 cm