Miña querida Sherezade portada Andrea Maceiras

Miña querida Sherezade

Miña querida Sherezade es un libro protagonizado por otro libro.

Una historia muy especial.

Ser un libro es maravilloso. Excepto cuando llega la vejez. Entonces te das cuenta de que estás hecho un desastre. Los personajes que viven dentro de ti te dan la espalda porque no puedes ofrecerles la vida que ellos quieren. Caes enfermo. Tienes tanta fiebre que sudas tinta. Y sientes la muerte muy cerca. Yo no quiero terminar así. Sé que todavía tengo una historia más que contar. No está en mis páginas, sino grabada en mi corazón. Y no es una sola, si no muchas. Porque yo nací en 1908 en la Casa Editorial de Saturnino Calleja. Viajé a Cuba en el bolsillo de un hombre rico e regresé en la mano de un pobre emigrado gallego. Conocí el amor y el desamor, sobreviví a una guerra civil, alimenté sueños, transmití mensajes, salvé y fui salvado. Yo guardé dentro de mi  el color dorado de todos los desertos, a Simbad, Alí Babá y Aladino.

Por eso te pido, mi querida Sherezade, que no te vayas, que ahora seas tú quien me escuche.

Porque puede que esta sea a mi última historia.

Info para lector@s

» Edad: de 7a 9 años.

» Ilustraciones: Antonio Seijas.

» Páginas: 136.

» Editorial: Baía Edicións.

» Idioma: gallego.

» Temas: amor por los libros, aventuras, Las mil y una noches, literatura, viajes.

Miña querida Sherezade info para lectores

Curiosidades de Miña querida Sherezade

Miña querida Sherezade curiosidades

La historia de un libro contada por un libro…

Miña querida Sherezade es una historia inspirada en un libro real que recuerdo desde siempre en la biblioteca de mi casa. Se trata de una gastada edición de Las mil y una noches, publicada por la editorial de Saturnino Calleja a principios del siglo pasado, probablemente hacia el año 1907. El ejemplar está muy estropeado. Su cubierta oscurecida, las hojas rotas y las ilustraciones coloreadas llamaron desde siempre mi atención. El libro pertenecía a mi abuela, a quien se lo había regalado una amiga de la infancia. En la primera hoja, escrito con tinta azul, figura el nombre de esta amiga con la fecha en que se lo regalaron: 21 de marzo de 1949. Pero, bajo esta, se oculta otro nombre escrito en tinta negra, actualmente ilegible. A su lado, figuran un lugar con otra fecha: Ciénaga de la Habana, 1911.

…donde la voz de Sherezade es un regalo…

Estos dos nombres despertaron mi curiosidad. Me interesó la posibilidad de contar la historia de este ejemplar desde la perspectiva de su protagonista: el propio libro. Porque los libros son más que las historias que contienen. Son sus lectores y lectoras, sus viajes, sus experiencias físicas, su alcance. Por eso esta historia transcurre en paralelo a la nuestra: la inmigración, la vida en las aldeas, los avatares del amor, la amistad y la familia, en definitiva, de las personas que lo tuvieron en sus manos.

…capaz de ofrecerle mil y una noches más

Como no podía ser de otro modo, en una historia en la que el protagonista es un gastado ejemplar de las Mil y una noches, la voz de sus personajes es fundamental. Sobre todo, la de Sherezade. Ella habita estas páginas para trasladarnos a un lugar distinto, el del interior de sus historias, donde la línea que une la realidad y la fantasía se desdibuja. Porque solo ella puede otorgarle al libro que la contiene la posibilidad de una vida infinita. O, dicho de otro modo, la de existir mil y una noches más.

Miña querida Sherezade curiosidades 2
ISBN
978-84-9995-144-7
Traducciones
No
Encuadernación
Rústica hilo
Fecha de publicación
2014
Tamaño
19×13 cm